El arquitecto argentino César Pelli, padre de las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malasia, va a ser el encargado de construir la Torre Mutua en los actuales terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid. Costará 360 millones de euros, estará terminada en 2007 y ha sido diseñada a semejanza de un bloque de cristal tallado.
Pablo Sola
Madrid

La construcción de la "Torre Mutua", propiedad de la Mutua Madrileña Automovilística, en los terrenos de la actual Ciudad Deportiva del Real Madrid ha sido adjudicada al arquitecto argentino César Pelli, autor de las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malasia, entre otros edificios de oficinas.
La inversión global en el proyecto superará los 360 millones de euros y será inaugurado en 2007. La torre tendrá 250 metros de alto con una planta baja de acceso, 45 plantas de oficinas, una planta de instalaciones inferior sobre nivel de planta baja y una planta de instalaciones superior por encima de la última de oficinas. La superficie total sobre rasante será de 59.827 metros cuadrados.
La última planta tendrá un jardín de invierno que abarcará hasta la cima del edificio. De noche, este jardín se convertirá en un inmenso farol que será visto a lo largo del paseo de la Castellana y desde todo el área norte de Madrid.
La experiencia del arquitecto en la construcción de edificios de oficinas se ha visto reflejado en los elementos de comodidad incluidos en el proyecto, como una profundidad de 9,5 metros que asegura que todos los puestos de trabajo tengan luz natural. Además, se utilizará una pared bioclimática que permite utilizar vidrio incoloro con solamente un revestimiento de baja emisividad en la tercera superficie, para una mejor percepción del exterior.
La planta del edificio tiene forma rectangular achaflanada con 51 metros por 33 de superficie. El gran atrio de entrada tiene una altura de techo de 10 metros y está cerrado por todos sus lados por un acristalamiento de cielo a techo que lo hará acogedor durante el día y resplandeciente y cálido por la noche. El edificio constará de seis plantas bajo rasante con una superficie total de 45.000 metros cuadrados y capacidad para 1.200 vehículos.
La torre tendrá tres grupos de ascensores, uno servirá a las plantas más bajas y los otros dos, de ocho cabinas cada uno, a las plantas medias y altas.
La esencia del diseño es la de una escultura tallada de un gran bloque de cristal que captura la luz del cielo como si se tratase de un diamante tallado. Esto se conseguirá gracias a la variedad de ángulos con que se han esculpido las caras de la torre que hará siempre posible algún reflejo.
César Pelli, nacido en la provincia argentina de Tucumán en 1926, ha diseñado entre otras torres de oficinas el World Financial Center de Nueva York, que son esas torres que se situaban justo delante de las Torres Gemelas en Manhattan. Algunos críticos arquitectónicos han dicho de él que los espacios públicos que construye Pelli contribuyen al modo de vida moderno de la misma manera que lo hacían las plazas italianas del siglo XVI.